Sin duda una de las recomendaciones bibliográficas que les puedo incluir en este blog; es el libro que lleva por nombre: Pasiones del Espíritu cuyo autor Irving Stone nos muesta a un Sigmund Freud lleno de fantasmas y ataduras de las que uno no se imagina. Además de un claro lenguaje y un entusiasmo abismal para con la vida, Freud renace de las cenizas como ave fénix para reencontrarse con el creador de una de las teorizaciones que ha y seguirá dejando huella. Su nombre es el Psicoanálisis. Les incluyo el texto de la contraportada para que lo lean y disfruten de un buen texto.jueves, 24 de junio de 2010
Pasiones del Espíritu. Vida de Sigmund Freud.
Sin duda una de las recomendaciones bibliográficas que les puedo incluir en este blog; es el libro que lleva por nombre: Pasiones del Espíritu cuyo autor Irving Stone nos muesta a un Sigmund Freud lleno de fantasmas y ataduras de las que uno no se imagina. Además de un claro lenguaje y un entusiasmo abismal para con la vida, Freud renace de las cenizas como ave fénix para reencontrarse con el creador de una de las teorizaciones que ha y seguirá dejando huella. Su nombre es el Psicoanálisis. Les incluyo el texto de la contraportada para que lo lean y disfruten de un buen texto.domingo, 20 de junio de 2010
¡Adiós Compañero Monsiváis!

MÉXICO (AP).- Los intelectuales y otras figuras mexicanas dijeron el domingo que el país sufrió una pérdida irreparable con la muerte del escritor Carlos Monsiváis, ocurrida la víspera. Se celebró una ceremonia en memoria del también ensayista, periodista y crítico mexicano en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, un honor reservado para las máximas figuras culturales del país. ``Será más difícil entender nuestros tiempos sin sus contribuciones'''', dijo la titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar. Durante la ceremonia del domingo, varios activistas cubrieron el ataúd de Monsiváis con una tela del orgullo gay, antes de poner encima una bandera mexicana. Monsiváis fue un conocido defensor de derecho de los homosexuales, pero siempre se mantuvo reservado sobre su propia preferencia sexual. El ensayista prolífico fue autor de numerosas crónicas y columnas en los principales periódicos de la historia reciente, así como un activista y crítico irónico del gobierno mexicano. Falleció el sábado a los 72 años por insuficiencia respiratoria, tras permanecer hospitalizado durante dos meses y medio. El escritor recibió por la noche un homenaje de cuerpo presente en el Museo de la Ciudad de México. El féretro fue recibido con aplausos por funcionarios, intelectuales, escritores y admiradores de Monsiváis.
Fuente de: diario de yucatán.com.mx
Imagen de: madrimasd.org
jueves, 10 de junio de 2010
Parafilias y Cine.

lunes, 7 de junio de 2010
Apuntes Breves (1° Clase) para el Círculo de Lectura Introductorio.

martes, 1 de junio de 2010
1° Aniversario del Blog Diario Psicoanalítico.
