jueves, 11 de junio de 2009

‘La Psicosis’. Una teorización comparativa entre S. Freud y J. Lacan.


Escribo estas líneas a petición de algunos compañeros del círculo de lectura; además con este artículo, pretendo coadyuvar la teoría psicoanalítica para todos aquellos que no se encuentran tan familiarizados con los conceptos básicos del psicoanálisis.


“El término psicosis lo introdujo E. Von Feuchtersleben en el año de 1845, con el significado general de ‘enfermedad mental’ o ‘locura’; también es un término psiquiátrico adoptado por el psicoanálisis, para indicar condiciones patológicas cuyas características permiten distinguir las psicosis de las neurosis y de las psicopatías” (Galimberti, 2006). Incluso, actualmente, la filosofía sigue utilizando el término locura precisamente como sinónimo de la psicosis, palabra adoptada por las áreas de la salud mental. Con el paso de los años este tema ha dado sin duda mucho de que hablar, muestra de ello lo observamos tangiblemente, ya que grandes personajes de la historia como: Freud, Kraepelin, Bleuler, Lacan, Foucault, Jung, Rotterdam, Klein, etc., la han tratado de explicar a su manera. Ahora bien, los síntomas más relevantes de dicho trastorno mental son: las alucinaciones y los delirios; síntomas que se distinguen de las demás enfermedades que tiene que ver con las cuestiones intangibles. ¿De que depende que un sujeto sea candidato para ingresar en un terreno tan boscoso llamado psicosis? Sin duda que nos enfrentamos a grandes y graves problemas a la vez, ya que si un individuo se tornara psicótico, se lo debería en gran parte a un proceso totalmente bio-psico-social. Por esta razón, el tratamiento de estas personas se muestra muy complicado. De ahí la importancia de un abordaje teórico psicoanalítico que permita a los clínicos encontrar los respectivos procesos inconscientes de los sujetos y determinar con ello un mejor tratamiento que consienta a la persona psicótica integrarse y reinsertarse a la sociedad. Comencemos con la teorización freudiana haciendo un recorrido histórico sobre terminología básica, destacando así que los inicios de la ‘psicosis’ están en relación con un término llamado ‘paranoia’. Sin olvidar que posteriormente nos encontraremos con la teoría lacaniana.


Sigmund Freud


El manuscrito “H” de la correspondencia entre S. Freud y Fliess en el año de 1895 nos exponen con gran interés que la paranoia es una forma de psiconeurosis cuyo mecanismo de defensa es la proyección; cito a Freud: “…la paranoia crónica en su forma clásica es un modo patológico de la defensa…” y en otro lugar escribe: “…la paranoia tiene, por tanto, el propósito de defenderse de una representación inconciliable para el yo proyectando al mundo exterior…”. A partir de 1908 se da una serie de intercambio espistolar entre Jung y Ferenczi donde se fundamenta que la paranoia pudiera establecerse como una forma de defenderse contra las tendencias homosexuales. Teorías que con el paso del tiempo Freud defenderá de manera concluyente. Precisamente a partir de la lectura de las memorias del Dr. Schreber en 1911 se establece que dicho trastorno es sin duda una forma de defensa ante una cuestión homosexual. Como gran investigador que era nuestro autor no sólo se conformó con la lectura y su teorización hasta ese momento, sino que quiso ahondar con casos clínicos su fundamentación; por ello en el año de 1915 se le presenta la oportunidad de analizar a una chica conocida de un amigo de él. Dicha mujer se creía perseguida por algunos hombres, aunque en realidad y con la información aportada en la segunda entrevista, Freud se da cuenta de que la mujer es perseguida por su propia madre; evento que entonces confirma la teoría. En 1924 Freud redacta dos artículos que son de relevancia en lo tocante a las psicosis y a su estudio. En ellos se instaura una conceptualización de mayor peso para el entendimiento de las mismas, ya que separa la neurosis de las psicosis y propone lo siguiente: “…la neurosis es el resultado de un conflicto entre el yo (razón) y su ello (pasión), en tanto que la psicosis es el desenlace análogo de una similar perturbación en los vínculos entre el yo y el mundo exterior”. Ahora bien, cabe destacar que en la psicosis se crea entonces una nueva realidad que parece menos angustiosa para el sujeto después de haber pasado por esa perturbación o frustración diría Freud que se involucra para el acceso a la estructuración psicótica. De ahí que la psicosis se desprenda gracias a una frustración del individuo y para ello propongo la siguiente fórmula:


Ps = C (y – e) + Ff


De donde:

Ps — Psicosis.
C — Conflicto.
(y - e) — Inclusión de los dos vínculos para el conflicto que son: el ‘yo’ y el ‘mundo exterior’; el guión no es un signo matemático de menos sino un guión de seguimiento.

F — Frustración.
f — Freud.
+ — Signo matemático de más.


Por tanto, la anterior fórmula nos clarifica la unión de dos conjuntos e indispensables para el acceso psicótico desde el punto de vista freudiano. De tal suerte que no puede existir conflicto sin la frustración puesto que es a partir de la frustración en donde se revela ese conflicto que desprenderá la psicosis propiamente dicha. Cabe destacar que los paréntesis no significan una multiplicación matemática sino un puro simbolismo de inclusión. Ahora bien, si la anterior fórmula la convertimos en una cuestión matemática, ésta quedaría de la siguiente forma:

Ps = [y,e c Co] Є Ff


Jacques Lacan


Transcurría el año de 1932 cuando un tal Jacques Lacan se familiarizaba con las cuestiones paranoicas, cuyo caso clínico (caso Aimée) aportó una nosología que en su tiempo se gestó con relevancia; el cual tenía que ver con la paranoia de ‘autocastigo’. Pero como toda persona dedicada a la clínica y cuya experiencia faltaba mucho por gestionarse, tuvo que acceder a la realización de nuevos conceptos que le permitieron describir con mayor precisión su teorización con respecto a dicho trastorno. Por tal motivo, partamos del seminario III llamado ‘Las Psicosis’ y cuya fundamentación se remonta al año de 1955-6. Seminario que sin duda ha dado grandes aportaciones al tema. Aunque para el año de 1974-5 se comenta que las cuestiones psicóticas dependerán de una ruptura borromeica entre los aros de la subjetividad (real, simbólico e imaginario). El libro llamado psicosis, perversión, neurosis de Philipe Julien en el 2002 muestra con claridad una lectura lacaniana para la unión de los registros. Cito a Julien: “es el caso del ‘nudo borromeo’: no el ordinal, sino el número cardinal, 3 igual a 1. Lacan se refiere a ella: “El interés de unir de este nudo lo simbólico, lo imaginario y lo real en el nudo borromeo es lo que resulta de ello, y no sólo resulta sino debe resultar, vale decir que si el caso es bueno, basta cortar uno, cualquiera de los anillos del cordel para que los otros dos queden libres uno de otro”. Pero agregaba: “En otras palabras, si el caso es bueno, cuando les falta uno de esos anillos de cordel, ustedes tienen que volverse locos. Y en esto cosiste el buen caso, a saber, que si hay algo normal, es que, cuando una de las dimensiones se les va pique por una razón cualquiera, ustedes deben volverse locos”. El esquema del nudo borromeo se encuentra en la parte más inferior de este blog para una mejor comprensión.


Donde:

R = real
S = simbólico
I = imaginario


¿Cómo surge la psicosis a partir de la teoría lacaniana? Simplemente con la ruptura de cada uno de los redondeles anudados borromeicamente. De ahí que proponga una segunda fórmula:


Ps = NB [R de (3 = 1)]


De donde:

Ps — Psicosis.
NB — Nudo Borromeo.

R - Ruptura de redondeles.
(3 = 1) — Inclusión de los tres redondeles unidos y reducidos a un solo nudo.


La fórmula anterior establecería que la psicosis se da a partir de la ruptura de los tres redondeles en donde bastaría que se cortara uno de ellos, para que los otros dos se desprendan. Cabe destacar que los paréntesis no significan una multiplicación matemática sino un puro simbolismo de inclusión. Ahora bien, si la anterior fórmula la convertimos en una cuestión matemática, quedaría de la siguiente manera:

Ps = NB Є [R de (3=1)]

Para concluir representaré en un esquema la comparación entre teorías sobre la psicosis, recordándoles que dicha representaciones se complementan y no son excluyentes una de la otra.



Sigmund Freud
- Conflicto: ‘Yo’ Vs ‘Mundo Exterior.
- Frustración.
- Fórmula: Ps = C (y – e) + Ff

- Fórmula matemática: Ps = [y,e c Co] Є Ff

Jacques Lacan
- Ruptura de los redondeles.
- Registros: real, simbólico e imaginario.
- Fórmula: Ps = NB [R de (3 = 1)]
- Fórmula matemática: Ps = NB Є [R de (3=1)]

1 comentario:

Ricardo Zarzosa Gibert dijo...

INTERESANTE SI TOMÁRAMOS EN CUENTA MAS TRABAJOS Y ESTUDIOS DE LA BIO-FÍSICA ORGÁNICA Y ESTRUCTURA CORPORAL EN NUESTRAS INVESTIGACIONES Y PRACTICAS CLÍNICAS Y ENTENDER LA BIO-ENERGÍA CORPORAL. Y NO EXCLUIR LA CURACIÓN MENTE CUERPO. Y VISUALIZAR LAS TENSIONES CRÓNICAS CORPORALES Y TRATAR DE ENTENDER DE FORMA INTEGRAL LA CIENCIA DE LA PSICOANÁLISIS Y SU APORTACIÓN: RICARDO ZARZOSA GIBERT TERAPEUTA BIOENERGETICO

Publicar un comentario